Introducción
El artículo presentará los conceptos principales que involucran las UR, además en el video a continuación, tenemos una breve explicación del concepto de UR, Acuerdo de Pago y Registrador:
https://www.youtube-nocookie.com/embed/ctR_qyzY9ychttps://www.youtube-nocookie.com/embed/MVZWpQxXTxw
Acuerdo de pago
Un acuerdo de pago es un conjunto de reglas que regulan la prestación de servicios de pago electrónico al público, facilitando las transacciones financieras. Estos acuerdos interconectan a todas las partes involucradas y constan de marca y modalidad (crédito/débito).
Registrador
Un registrador, también conocido como Cámara de Registro, es una institución financiera responsable de registrar y consolidar información relacionada con las transacciones financieras realizadas por empresas de pagos electrónicos, como los adquirentes de tarjetas de crédito y débito. Estas entidades actúan como intermediarios entre estas empresas y los participantes del Sistema de Pagos brasileño, como los bancos. Entre sus principales funciones está velar por la seguridad y eficiencia de las transacciones, además de ocuparse de la liquidación financiera, que incluye la transferencia de recursos y el pago de tasas. En el mercado brasileño, los principales registradores son CIP, TAG, CERC y B3.
Para permitir este cambio, el Banco Central creó el REGISTRO, que funciona como un registro oficial de cuentas por cobrar, donde se registran todas las cuentas por cobrar de los clientes en una Unidad de Cuentas por Cobrar (UR). Toda la información es proporcionada por los acreditadores, y el Registrador es responsable de poner estos datos a disposición de todos los demás acreditadores asociados con él. Este intercambio de información también es necesario cuando se producen actualizaciones de las cuentas por cobrar.
Unidad de Cuentas por Cobrar (UR)
Anteriormente, las negociaciones sobre cuentas por cobrar eran exclusivas de los adquirentes, ya que tenían el monopolio del acceso a estos activos financieros. Sin embargo, esta exclusividad se rompió cuando intervino el Banco Central, permitiendo que otras instituciones financieras también tuvieran acceso a las cuentas por cobrar de los clientes.
La Unidad de Cuentas por Cobrar (UR) es un activo financiero que engloba las cuentas por cobrar provenientes de acuerdos de pago, incluyendo aquellas provenientes de operaciones anticipadas precontratadas. Esta unidad de medida incluye información crucial, como el CNPJ del establecimiento, detalles del acuerdo de pago (marca y modalidad), el CNPJ del adquirente/subadquiriente y la fecha prevista de liquidación. Cabe resaltar que los valores registrados en las UR ya son netos, es decir, descontados de las tasas MDR (Merchant Discount Rate).
Las UR almacenadas en el Registrador contienen los siguientes elementos:
- CNPJ del establecimiento: Almacena el CNPJ del establecimiento que realizó la transacción.
- Fecha de vencimiento: Indica la fecha de vencimiento de la UR.
- Adquirente: Registra el adquirente en el que se realizó la transacción (por ejemplo, Cielo, Stone, etc.).
- Acuerdo: El acuerdo comprende la marca de la tarjeta utilizada y la forma en que se procesó la transacción (crédito o débito).
Es importante resaltar que las UR pueden contener transacciones realizadas en diferentes momentos, pero con las mismas características. Es decir, pueden ser ventas distintas que comparten el mismo CNPJ, fecha de vencimiento, acreditante y convenio. En estas situaciones, las UR cubren todas estas transacciones.
Un punto crucial a tener en cuenta en este cambio es que el acceso a las UR está restringido únicamente a instituciones financieras autorizadas por los propios clientes. Gracias a esta iniciativa del Banco Central, los clientes obtuvieron libertad para negociar sus cuentas por cobrar con cualquier institución financiera que tenga acceso a las UR registradas en el Registrador. Este acceso se concede exclusivamente con la autorización del cliente.