Centro de ayuda e información

Guía Básica de Conciliación

La conciliación de transacciones electrónicas tiene como objetivo básico garantizar que cada venta realizada será pagada con éxito por los adquirentes en los términos contratados. 

Para que esto se haga, consideramos que hay cuatro controles básicos que deben ser realizados periódicamente. Hemos creado este itinerario para ayudarte con el paso a paso de cada uno de estos controles. 

1. Conciliación transaccional 

La conciliación transaccional es la comparación entre las Transacciones internas, procedentes de archivos internos proporcionados por cada establecimiento, y las Ventas del adquirente, procedentes de los archivos de extracto electrónico de cada adquirente. 

Equals usa secuencias de criterios de conciliación para identificar y combinar ventas iguales, por medio de elementos como NSU, Número de Autorización, Valor, Fecha, Número de Parcelas, Marca, Forma de Pago, etc. 

El objetivo de este paso es asegurar que toda venta registrada en los sistemas internos (ERPs, gateways, TEFs) está debidamente capturada en el adquirente, y que toda venta capturada en el adquirente está debidamente registrada en los sistemas internos. 

Mira el paso a paso 

(Este paso solo se usará para clientes que usan la funcionalidad de importación de ventas internas de Equals)  

2. Conciliación financiera  

La conciliación financiera es la comparación entre el valor que el establecimiento debía recibir contra el valor efectivamente pagado por el adquirente. 

Con cada archivo procesado, Equals ajusta las previsiones de pago de cada venta, así como los eventos de anticipaciones, cancelaciones, chargebacks, reajustes, para calcular el valor previsto de cada venta. 

Con cada pago realizado, los adquirentes informan en sus extractos electrónicos el Valor Realizado de cada fecha. 

Equals entonces prepara una comparación entre el Valor Estimado calculado y el Valor Realizado por el adquirente, señalando qué cuentas, bancos, banderas y lotes sufrieron alguna diferencia de pago. 

Es una actividad esencial para mapear retenciones indebidas, pagos atrasados y falta de pagos por parte de los adquirentes. 

Mira el paso a paso.  

3. Control de cancelaciones y chargebacks 

El control de cancelaciones, chargebacks y otros ajustes nos ayuda a entender exactamente lo que se está cobrando de las liquidaciones. 

El objetivo es: 

  1. controlar si las cancelaciones realizadas por los adquirentes son exactamente las que solicitamos, o si hay más o menos cancelaciones debitadas; 
  1. controlar el índice de chargebacks que se está aplicando y si los adquirentes están realizando las debidas notificaciones para disputas y impugnaciones; 
  1. controlar los casos de doble débito, en los que hay múltiples cancelaciones y chargebacks sobre la misma venta; y 
  1. analizar todo tipo de ajustes que se cargan a los adquirentes. 

Mira el paso a paso.  

4. Auditoría de gastos financieros 

Los gastos financieros son los pagos realizados a las adquirentes por el servicio de administración y tecnología prestado por ellas. 

Consisten principalmente en costos de tasas/comisiones por ventas y alquiler de tecnología. 

El objetivo de esta etapa es asegurar que los valores cobrados por los adquirentes en relación a estos dos puntos están de acuerdo con aquellos contratados. 

Mira el paso a paso.  

5. Conciliación Bancaria 

El informe de conciliación bancaria tiene como objetivo demostrar de manera simplificada los datos de conciliación bancaria, cruzando información de los extractos bancarios y del calendario de liquidaciones. 

Con esta visión, es posible realizar la comprobación de los importes pagados reportados por el adquirente con lo que efectivamente cayó en las cuentas bancarias. 

Mira el paso a paso.